Capital Nacional de los Glaciares
Este importante centro turístico, emplazado sobre el Lago Argentino, es la puerta de entrada a todos los circuitos de glaciares de la región. El Calafate debe su nombre a un arbusto espinoso típico del sur de la Patagonia, que tiene flores amarillas en la primavera y frutos morados en el verano. Según la tradición, quien come el fruto del calafate siempre regresa a la Patagonia. El clima es seco; la temperatura media máxima de verano es de 18,6°C, y la media mínima de invierno, -1,8°C. La ciudad posee una población de 3.118 habitantes, y sus calles tienen un encanto particular, caracterizado por la edificación de casas bajas, cálidas y rústicas. A lo largo de seis cuadras, la Av. del Libertador concentra casi todos los comercios del pueblo, minimercados, casas de productos regionales y hoteles. Gran cantidad de agencias de turismo ofrecen diversidad de excursiones y paseos. La oferta de alojamiento es muy amplia, para todos los gustos y presupuestos. En la ciudad, se puede visitar el Museo Regional, que exhibe -entre otras cosas- fósiles, puntas de flechas y madera petrificada. Entre los circuitos turísticos más atractivos podemos nombrar la excursión a la Laguna Nimes, una reserva faunística que se encuentra a 1 km del centro comercial y que en invierno se convierte en una pista de patinaje sobre hielo, a la cual concurre gran cantidad de gente. Otra opción es la excursión a Punta Walichu, un sitio histórico y arqueológico ubicado a 7,5 km de El Calafate a orillas del Lago Argentino. Por último, hacer rafting en el río Santa Cruz es una buena alternativa. Tampoco debemos olvidarnos de otras actividades como las cabalgatas, las excursiones en bicicleta, los viajes en globos aerostáticos y el overlanding en la zona de los cerros Centinela y Huyliche.
Los imperdibles:
-
Parque Nacional Los Glaciares
Trece glaciares con vertiente atlántica, se desgranan en enormes torres sobre las aguas de los lagos Viedma y Argentino. Sobre este último caen los frentes de los glaciares Perito Moreno, Mayo, Spegazzini y Upsala, quedando a poca distancia de sus orillas los glaciares Agassiz, Onelli, Ameghino y Frías. Enmarcan este espectáculo, elevaciones graníticas terciarias alfombradas por tupidos bosques andinos. Pueden efectuarse navegaciones lacustres para apreciar más de cerca los frentes glaciarios, trekking y ascensiones a hielos milenarios.